Los CIOs toman la palabra en el IV Congreso LiceoTIC
- Setesca
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Directivos IT de las principales empresas del país se reunieron para redefinir el futuro tecnológico

Barcelona volvió a ser el epicentro de la alta dirección tecnológica con la celebración del IV Congreso LiceoTIC, el pasado 15 de octubre en el WTC; más de 500 directivos IT, CIOs y expertos del sector se reunieron para debatir sobre los retos reales que marcarán la gestión tecnológica en 2026.
El evento, organizado por Grupo Setesca, se ha consolidado como el foro de referencia para la dirección IT en España, combinando ponencias de primer nivel, visión estratégica y experiencias prácticas de los líderes que están impulsando la transformación digital en sus organizaciones.
Una visión real del futuro IT
El encuentro, organizado por Grupo Setesca, ofreció una mirada práctica y estratégica sobre cómo las empresas están evolucionando hacia un modelo tecnológico más eficiente, seguro y humano. Los ponentes coincidieron en un mensaje común: la tecnología por sí sola ya no es suficiente; lo que marca la diferencia es cómo se gestiona, se aplica y se conecta con el negocio.
La inteligencia artificial fue uno de los grandes protagonistas de la jornada. Varios profesionales como Xavier Gual, CIO de Sabseg o Andrés López, CIO de Argal, coincidieron en que la IA ha dejado de ser una promesa para convertirse en una herramienta real de productividad. Pero también recordaron que su éxito depende del criterio con el que se implemente, de la calidad de los datos y de la preparación de los equipos.
Ciberseguridad, talento y liderazgo humano
En paralelo, la ciberseguridad ocupó un espacio clave del debate. Expertos como Josep Bardallo, CISO de Argal o Daniel Garzón, CISO de Eurofragance subrayaron que la seguridad ya no es una capa técnica, sino un pilar transversal que debe integrarse desde la estrategia.El cumplimiento normativo, con nuevas regulaciones como NIS2 o DORA, refuerza la necesidad de una cultura corporativa más preventiva y coordinada.
También hubo espacio para hablar de personas y liderazgo; el talento IT y las soft skills del CIO moderno fueron temas recurrentes en varias ponencias. Teresa Pipó, directora de Setesca Talent recordó que la transformación digital solo tiene sentido si se apoya en equipos preparados, con líderes capaces de comunicar, inspirar y acompañar el cambio.
Un congreso que refleja la madurez del sector
Más allá de las tecnologías, el IV Congreso LiceoTIC reflejó la madurez de la dirección tecnológica en España. Los CIOs de 2026 no será un gestor de sistemas, sino un estratega del cambio, capaz de combinar tecnología, personas y negocio. La IA, la seguridad, la eficiencia y el liderazgo humano marcarán el rumbo de una nueva etapa en la dirección tecnológica española.






Comentarios