top of page
Teclado, taza de té y cerezas en escritorio blanco

La inteligencia artificial ya transforma el liderazgo empresarial

  • Setesca
  • 2 jun
  • 2 Min. de lectura

Un cambio imparable en el entorno laboral

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad que ya está impactando de forma decisiva en el ámbito profesional. Según un reciente estudio realizado por IEBS BizTech School en colaboración con tthegap, un abrumador 97% de los directivos considera que la IA transformará sus negocios. Sin embargo, solo un 11% cree que sus equipos están preparados para afrontar este cambio con garantías.

La inteligencia artificial ya transforma el liderazgo empresarial
La inteligencia artificial ya transforma el liderazgo empresarial

Desde SETESCA, analizamos esta brecha entre el reconocimiento del potencial transformador de la IA y el nivel real de preparación de las organizaciones para adaptarse a él. Más allá de la automatización de tareas repetitivas, la IA está impulsando la creación de nuevas funciones, redefiniendo roles y generando oportunidades en múltiples áreas.


Nuevas funciones y automatización inteligente

Uno de los ámbitos donde la IA está teniendo mayor impacto es en la atención automatizada al cliente y al usuario. Esta tecnología permite transformar por completo los procesos de interacción con las personas, aumentando la eficiencia y reduciendo los tiempos de respuesta.


Asimismo, la generación de contenidos mediante IA está cambiando la forma de trabajar de profesionales como diseñadores gráficos, analistas, desarrolladores y responsables de elaborar documentación estándar. Esto obliga a replantear los flujos de trabajo y adoptar nuevas competencias.


IA y liderazgo: una ventaja competitiva clave

Más allá de la operativa diaria, la IA también está comenzando a redefinir el papel del liderazgo. Jordi Damià, CEO de SETESCA, destaca que “los líderes y managers que no integren herramientas de inteligencia artificial en su proceso de toma de decisiones quedarán en clara desventaja frente a quienes sí lo hagan”.


El uso inteligente de estas tecnologías no solo agiliza y mejora la calidad de las decisiones estratégicas, sino que permite anticipar tendencias, optimizar recursos y ganar en agilidad. En un entorno empresarial cada vez más digital, los líderes que se adapten a esta nueva realidad tendrán más posibilidades de consolidarse y crecer.


Datos, análisis y predicción: el nuevo activo empresarial

La capacidad de predicción y análisis basada en IA será cada vez más crítica para las empresas. Según Jordi Damià, esta tecnología debe ir de la mano de soluciones de ciencia de datos que utilicen información propia, ofreciendo así una ventaja aún mayor en términos de personalización y precisión.


Además, la generación automática de documentos específicos impactará en áreas tan diversas como legal, recursos humanos, administración u ofertas comerciales. La eficiencia en estos procesos no solo reducirá costes, sino que liberará tiempo para tareas de mayor valor añadido.

Comentarios


bottom of page