4 de cada 10 directivos creen que las empresas que ignoren la IA Generativa podrían desaparecer
- Setesca
- 2 jun
- 2 Min. de lectura
LICEOTIC Training comparte cinco claves para una implementación efectiva
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ya no es una promesa del mañana, sino una herramienta estratégica del presente. Esta tecnología, capaz de generar contenidos como texto, imágenes, código o vídeo a partir de datos existentes, está redefiniendo cómo las organizaciones generan valor y compiten en el mercado.
De acuerdo con datos recientes de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), un 44,1% de los directivos considera que las compañías que no adopten la IAG podrían desaparecer. Esta cifra evidencia la urgencia de integrar esta tecnología en la estrategia empresarial. Sin embargo, el informe Perspectivas para 2025, elaborado por NTT DATA, revela que un 51% de las empresas aún no ha alineado sus planes de IA generativa con los objetivos corporativos, lo que limita su capacidad de aprovechar todo su potencial.

El gran reto: estrategia y talento
El mismo estudio destaca que, si bien el 97% de los CEO anticipa un impacto relevante de la IAG en sus operaciones, un 67% admite que su plantilla no está preparada para trabajar con ella. Este desajuste entre visión estratégica y competencias internas se presenta como una de las principales barreras para una adopción exitosa.
Jordi Damià, director del Máster en IA Generativa de LICEOTIC Training y CEO de SETESCA, lo resume así:"La IA Generativa tiene el poder de transformar procesos, personalizar experiencias y acelerar la innovación, pero su impacto solo será positivo si se acompaña de una estrategia clara y una apuesta decidida por la formación del talento interno."
Cinco pasos para adoptar la IA Generativa con éxito
Desde LICEOTIC Training, se recomiendan las siguientes acciones para incorporar la IAG de manera eficiente y sostenible:
1. Definir una estrategia alineada con el negocio
La IA Generativa debe integrarse en función de objetivos concretos como mejorar la productividad, innovar en productos y servicios, o personalizar la atención al cliente.
2. Apostar por la formación del equipo
Reducir la brecha de competencias es esencial. Formar al personal en el uso de herramientas de IA generativa permite aprovechar todo su potencial sin depender exclusivamente de recursos externos.
3. Empezar por proyectos piloto
Probar la IAG en áreas específicas facilita detectar oportunidades, aprender de los errores y escalar con mayor seguridad.
4. Establecer una buena gobernanza
Es fundamental definir reglas de uso claras, contemplar aspectos éticos y legales, proteger la privacidad y mitigar posibles sesgos en los algoritmos.
5. Medir, analizar y adaptar
Una implementación eficaz requiere una evaluación constante del impacto en el negocio y la capacidad de ajustar la estrategia de forma ágil.
La IA Generativa como ventaja competitiva
Según Jordi Damià, “la IA Generativa no es una tendencia puntual, sino una herramienta estratégica que marcará la diferencia entre liderar o quedarse atrás. Las empresas que entiendan cómo integrarla en su propuesta de valor serán las que dominen su sector en los próximos años.”
Comments