top of page
Teclado, taza de té y cerezas en escritorio blanco

¿Cómo pueden las pymes incorporar la inteligencia artificial en su día a día?

  • Setesca
  • 2 jun
  • 2 Min. de lectura

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura, sino una realidad que está redefiniendo la forma en que las empresas operan. Su papel en la transformación digital es indiscutible, y su adopción ha comenzado a extenderse con fuerza en sectores tan diversos como la salud, la educación, la industria o las finanzas.


En el contexto actual, más del 64% de las pequeñas y medianas empresas ya está experimentando con soluciones basadas en IA, según los últimos datos. Además, el informe El futuro del CIO, elaborado por LiceoTIC, revela que un 58% de los CIOs considera a la IA generativa como una prioridad clave en su estrategia. A nivel global, PwC estima que esta tecnología podría contribuir a aumentar en un 14% el PIB mundial de aquí a 2030.


¿Cómo pueden las pymes incorporar la inteligencia artificial en su día a día?
¿Cómo pueden las pymes incorporar la inteligencia artificial en su día a día?

¿Y qué pueden hacer las pymes?

Pese a este potencial, muchas pymes aún se preguntan cómo traducir esta tendencia en beneficios concretos. ¿Qué procesos pueden mejorarse? ¿Cómo se aplica esta tecnología en la práctica? En muchos casos, estas dudas recaen sobre responsables de TI que no siempre disponen del tiempo, la capacitación o los recursos para liderar esta transformación. A veces, ni siquiera existe una figura dedicada a la informática en la organización.


Una hoja de ruta práctica para empezar

Desde Setesca proponemos una hoja de ruta realista y efectiva para comenzar:

  1. Designar a un responsable de informática o tecnología de confianza, y proporcionarle formación específica en inteligencia artificial generativa.

  2. Mapear los procesos clave del negocio y detectar en qué áreas la IA puede aportar mejoras concretas: automatización, reducción de errores, análisis predictivo, etc.

  3. Capacitar a los líderes de cada departamento para que comprendan cómo aplicar la IA a sus tareas cotidianas, desde marketing hasta atención al cliente o finanzas.

  4. Implantar herramientas accesibles y seguras, como ChatGPT, Gemini o Copilot Chat, acompañadas de una política interna clara de uso responsable. La formación continua de los empleados es esencial para maximizar el valor de estas soluciones.

  5. Lanzar un proyecto piloto que permita medir el impacto real de la IA en un área específica antes de escalar su uso al resto de la organización.


IA, una aliada estratégica

La inteligencia artificial puede convertirse en un aliado estratégico para las pymes que apuesten por innovar de forma estructurada. Su implementación no solo mejora la eficiencia operativa, sino que impulsa la competitividad y permite a las empresas adaptarse mejor a un entorno cada vez más cambiante.


El reto no es tecnológico, sino organizativo: contar con liderazgo, visión y formación para aprovechar las oportunidades que la IA ofrece, sin perder de vista la importancia de una adopción ética y regulada.

コメント


bottom of page