Interim managers: líderes exprés que salvan empresas en momentos críticos
- Setesca
- 2 jun
- 3 Min. de lectura
Profesionales sénior que reaccionan en 48 horas y cobran hasta 3.000 euros al día
En tiempos de incertidumbre, las empresas necesitan algo más que rapidez: requieren experiencia, objetividad y resultados inmediatos. Es ahí donde entra la figura del interim manager, un perfil directivo altamente cualificado que se incorpora de forma temporal para liderar situaciones clave, desde procesos de transformación hasta crisis internas.
Estos profesionales, con edades comprendidas entre los 45 y 60 años, suelen contar con más de dos décadas de experiencia en cargos como CEO, CFO, COO o directores de transformación digital. Multilingües, con formación universitaria diversa y titulaciones como MBA, llegan a cobrar entre 1.400 y 3.000 euros diarios, en función del reto que asumen.

¿Por qué las empresas recurren al interim management?
Según expertos del sector como Marta Nieto, de Hays España, las compañías apuestan por este tipo de líderes cuando enfrentan fusiones, reestructuraciones, crisis inesperadas, proyectos de innovación o incluso sustituciones urgentes. También es habitual en empresas familiares que desean profesionalizar su gestión sin un compromiso a largo plazo.
En palabras de Jordi Damià, CEO de SETESCA y uno de los mayores impulsores del interim management en España, “las empresas no pueden permitirse esperar meses para tomar decisiones estratégicas. Los interim managers ofrecen una combinación de experiencia, agilidad y foco en resultados que los convierte en piezas clave en momentos decisivos”.
Una generación curtida en la adversidad
Con una media de edad de 53 años, estos profesionales han superado contextos tan diversos como la crisis financiera de 2008, la pandemia de la COVID-19 o conflictos internacionales que han afectado al comercio global. Muchos han llegado al interim management tras salidas por ERE, prejubilaciones o incluso situaciones de burnout, y ahora optan por proyectos de corta duración que les permiten aportar valor inmediato sin involucrarse en la política interna de la empresa.
¿Qué los hace diferentes?
Definidos como “séniors sin ego”, estos perfiles destacan por su capacidad de adaptación, su enfoque en la ejecución y su independencia. Suelen trabajar como autónomos o freelance y aceptan retos con apenas 48 horas de preaviso. Además, muchos combinan esta labor con mentoría en startups, docencia en escuelas de negocios o inversiones como business angels.
Características comunes de los interim managers:
Alta especialización sectorial (industrial, farmacéutico, tecnológico)
Experiencia en entornos multinacionales
Capacidad para liderar proyectos críticos a corto plazo
Enfoque orientado 100% a resultados
Perfil independiente y sin intereses políticos internos
Impacto en el ecosistema empresarial catalán
En Cataluña, el uso del interim management ha crecido de forma sostenida, aunque aún no alcanza los niveles de adopción de países como Alemania, Reino Unido u Holanda. Según datos de la Asociación Interim Management de España (AIME), el sector crece entre un 15% y un 20% anual. Se estima que ya hay más de 1.000 interim managers activos en España.
Empresas como SETESCA Interim Management, con sede en Barcelona, lideran esta transformación ayudando a organizaciones de todos los tamaños a incorporar perfiles de alto impacto en momentos clave.
Casos reales y perfiles destacados
El interim management ya ha dejado huella en compañías como Grupo Planeta, Seat o Pescanova, donde estos perfiles han sido clave para gestionar integraciones, reorganizaciones o incluso situaciones de crisis financiera.Algunos profesionales conocidos del sector incluyen:
Santi Borràs: Economista con experiencia en el sector alimentario e internacional, ahora activo en Cataluña como interim manager.
Jordi Bastida: Tras una larga carrera, se orientó al interim management en 2006 como forma de continuar aportando valor a empresas en transición.
Jesús Cabañas: Ingeniero industrial con más de una década como interim tras su paso por LM Wind Power.
Una opción cada vez más estratégica
El interim management ha pasado de ser una solución puntual a una estrategia recurrente en la gestión moderna. En palabras de Damià, “lo que antes se veía como algo excepcional, ahora es una herramienta habitual en las empresas que necesitan velocidad, experiencia y foco en resultados sin perder tiempo en procesos largos de selección”.
Comentarios